Hace un año que Benito Fernández no come carne, huevos, leche, pollo, mariscos o pescado. No se trata de una persona con una patología y que su organismo no pueda asimilar los productos animales, ni de una persona que carezca de recursos económicos para adquirir tales alimentos. Hablamos de una persona que hace un año tomó la decisión de hacerse vegano; es decir, de abstenerse de consumir cualquier producto que provenga del reino animal.
El veganismo nació en Inglaterra en 1944 cuando Elsie Shrigley y Donald Watson vegetarianos hasta ese momento, decidieron seguir una alimentación vegetariana estricta, excluyendo por completo los productos que provenían del reino animal. Pero para Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society) el 1 de noviembre de 1944, el veganismo es mucho más que eso. Para él el veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. No sólo consiste en seguir una alimentación vegetariana pura o estricta excluyendo por completo los productos de origen animal. Los veganos también rechazan vestir cualquier vestimenta o calzado cuyo tejido provenga de origen animal. Asimismo rechazan los espectáculos en los que se usan animales y evitan el uso de productos de cosmética o de higiene que hayan sido testados en animales durante el proceso de elaboración.
Testimonio de Frytz
Frytz, vegano desde hace años, tiene dos hijos, Niko de 19 años y Dhara de 14. Decidió criarlos con productos veganos e inculcarles el estilo de vida vegano desde que nacieron. Nunca han probado la carne animal. Cuando nacieron los médicos le dijeron que si no alimentaba a sus niños con carne de animal padecerían muchas patologías. A pesar de las advertencias de los doctores el abogo por criar a sus hijos con una alimentación vegana y actualmente se encuentran en un estado de salud bueno, sin padecer ninguna patología.
La medicina indica que la única carencia que puede tener la dieta vegana es la falta de cobalamina, la vitamina B12, que principalmente está presente en los productos que provienen del reino animal. La falta de esta vitamina en el organismo puede afectar al corazón y al sistema al cerebro. Para evitar esa carencia se recomienda a los veganos tomar alimentos enriquecidos con vitamina b 12 (leche vegetal, algunos productos de soja y cereales).
El veganismo nació en Inglaterra en 1944 cuando Elsie Shrigley y Donald Watson vegetarianos hasta ese momento, decidieron seguir una alimentación vegetariana estricta, excluyendo por completo los productos que provenían del reino animal. Pero para Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society) el 1 de noviembre de 1944, el veganismo es mucho más que eso. Para él el veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. No sólo consiste en seguir una alimentación vegetariana pura o estricta excluyendo por completo los productos de origen animal. Los veganos también rechazan vestir cualquier vestimenta o calzado cuyo tejido provenga de origen animal. Asimismo rechazan los espectáculos en los que se usan animales y evitan el uso de productos de cosmética o de higiene que hayan sido testados en animales durante el proceso de elaboración.
Testimonio de Frytz
Frytz, vegano desde hace años, tiene dos hijos, Niko de 19 años y Dhara de 14. Decidió criarlos con productos veganos e inculcarles el estilo de vida vegano desde que nacieron. Nunca han probado la carne animal. Cuando nacieron los médicos le dijeron que si no alimentaba a sus niños con carne de animal padecerían muchas patologías. A pesar de las advertencias de los doctores el abogo por criar a sus hijos con una alimentación vegana y actualmente se encuentran en un estado de salud bueno, sin padecer ninguna patología.
La medicina indica que la única carencia que puede tener la dieta vegana es la falta de cobalamina, la vitamina B12, que principalmente está presente en los productos que provienen del reino animal. La falta de esta vitamina en el organismo puede afectar al corazón y al sistema al cerebro. Para evitar esa carencia se recomienda a los veganos tomar alimentos enriquecidos con vitamina b 12 (leche vegetal, algunos productos de soja y cereales).
Dieta vegana
Frytz trabaja en Planeta vegano, la única tienda especializada en productos veganos de Madrid. Planeta vegano está en el barrio de Lavapiés. Ofrece productos de alimentación procedente de agricultura ecológica, sin modificaciones genéticas, libres de huevos, leche, miel, etc. También en la tienda se pueden encontrar productos de limpieza y de cosmética que no han sido testados en animales durante el proceso de elaboración. Asimismo Planeta vegano vende complementos nutricionales en vegicaps (capsulas vegetales).
Erick es vegano desde hace tres años, durante quince años fue vegetariano. Actualmente trabaja en Loving Hut, el único restaurante vegano que hay en Madrid.
Testimonio de Erick
En Loving Hut se puede degustar una gran variedad de deliciosos platos elaborados con ingredientes libres de origen animal. Pertenece a la cadena internacional creada por Ching Hai, una mujer que recorre el mundo impartiendo conferencias sobre los beneficios que genera el veganismo y las consecuencias tan devastadoras que está generando al Planeta la crianza de animales para consumo por parte de los hombres. En este restaurante madrileño que se encuentra en la calle de los Reyes, cerca de La Plaza de España ,hay dos televisiones de gran tamaño. Las dos televisiones (una situada cerca de la barra y la otra al fondo del restaurante, cerca de las mesas donde se sientan los comensales) siempre están retrasmitiendo por el canal de televisión Master Supreme TV, canal internacional en el que colabora Ching Hai, a la que todos los trabajadores del restaurante hacen alusión como “la Maestra”. En este canal se emiten las conferencias que imparte por todo el mundo Ching Hai y programas cuya temática no es otra que promover el estilo de vida vegano.
En Madrid hay muchas ONGs que promueven el veganismo. El pasado día 1 de noviembre de 2010, día en que se celebra el Día Mundial del Veganismo, los mozalbetes activistas de la ONG, Igualdad Animal se concentraban en la Puerta del Sol para instar a la gente a practicar el veganismo.
Concentración de la ONG, Igualdad Animal en La Puerta del Sol el pasado 1 de noviembre de 2010
En el año 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) indicaba en un informe que la ganadería es una amenaza para el medio ambiente y que el sector ganadero emite más gases de efecto invernadero que el sector de transportes. El informe de la FAO también explicaba que el 30% de la tierra se utiliza en la actividad ganadera y que dicha actividad es de las más dañinas para las fuentes de agua, al requerir altas cantidades del líquido y generar muchísima contaminación.
Claudio Silva que también trabaja en el Restaurante Loving Hut nos indica que desde que es vegano se encuentra en mejor estado de salud y nos explica como el veganismo ayuda a conservar el planeta Tierra y también señala las diferencias que existen entre un vegano y un vegano orgánico.
Testimonio de Claudio Silva
No hay comentarios:
Publicar un comentario